COMO MEDIDA DE PROTECCIÓN, DOS PROVINCIAS DEL NEA YA DECLARARON MONUMENTO NATURAL AL MONO CARAYÁ

Misiones es la segunda provincia en crear esta medida de protección para la especie del litoral argentino. Además, se prohíbe la captura, caza, tenencia, exhibición, comercialización y acciones que puedan afectar la preservación de la especie.
La provincia de Misiones declaró a los monos carayá negro y dorado monumento natural provincial y de interés público. Es la segunda provincia en crear esta medida de protección para la especie que habita el litoral argentino, después de Corrientes.
La medida también se integra a los esfuerzos llevados a cabo mediante el Plan Nacional de Conservación de Primates, orientado a generar acciones para combatir las amenazas para las poblaciones de monos en el país.
Misiones implementó esta decisión mediante la Ley XVI - N.° 154 que prohíbe en todo su territorio la captura, caza, tenencia, transporte, exhibición, oferta, demanda, comercialización y acciones que puedan afectar la preservación, conservación o reproducción de la especie.
Estos monos tienen un rol fundamental como centinelas de enfermedades infecciosas “como la fiebre amarilla, a la que son más susceptibles) y sirven, con otros mamíferos, como barreras que disminuyen los saltos zoonóticos de patógenos a otras especies. También cumplen un papel de importancia como dispersores de semillas y polinizadores y ofrecen otros servicios ecosistémicos.
En particular, el aullador negro y dorado es una especie amenazada, que posee la distribución más austral de los primates en el Neotrópico. Tiene presencia en las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco y Santa Fe. La población del norte de Corrientes y sur de Misiones se considera en peligro, por lo que Corrientes ya había declarado a este mamífero monumento natural provincial (Ley 6590).
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)