FERIADO DEL 17 DE AGOSTO: QUIÉNES TENDRÁN FIN DE SEMANA LARGO

FERIADO DEL 17 DE AGOSTO: QUIÉNES TENDRÁN FIN DE SEMANA LARGO

El Gobierno estableció el viernes 15 como día no laborable. El descanso largo alcanza solo a ciertos sectores. Qué dice la ley y a quiénes beneficia.

 

Feriado del 17 de agosto: habrá fin de semana largo, pero no para todos

El Gobierno estableció el viernes 15 como día no laborable turístico. A quiénes alcanza el descanso extendido y qué dice la ley sobre feriados y jornadas laborales.

El mes de agosto incluirá un nuevo fin de semana largo en Argentina, aunque no todos podrán disfrutarlo. Según lo dispuesto por el Gobierno nacional, el viernes 15 de agosto será considerado día no laborable con fines turísticos, lo que implica que queda a criterio de cada empleador determinar si sus trabajadores podrán tomarse o no el día.

La decisión se enmarca en la Ley N° 27.399, que permite al Poder Ejecutivo fijar hasta tres días no laborables por año con el objetivo de fomentar el turismo interno, priorizando lunes y viernes para alentar escapadas de fin de semana largo.

 

El feriado del 17 y su impacto limitado

El domingo 17 de agosto se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín, feriado nacional trasladable. Sin embargo, al caer en domingo no puede ser movido, por lo que la mayoría de los trabajadores no percibirán beneficios adicionales. Sólo quienes deban cumplir funciones ese día cobrarán la jornada doble o gozarán del descanso correspondiente.

Para compensar esa situación, el Gobierno definió como no laborable el viernes 15 de agosto, lo que permite generar un descanso extendido entre el viernes, sábado y domingo. Aun así, no todos los sectores están contemplados: el beneficio alcanza principalmente a trabajadores estatales, bancarios y del ámbito educativo.

 

Qué diferencia hay entre feriados y días no laborables

Según la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, en los feriados nacionales rigen las normas del descanso dominical, y si se trabaja, corresponde el pago doble. En cambio, en los días no laborables, el empleador tiene la potestad de decidir si se trabaja o no, y en caso de hacerlo, el empleado cobra su salario simple.

 

Lo que resta del calendario 2025

Además del fin de semana del 15 al 17 de agosto, estos son los días destacados que quedan en el calendario de feriados nacionales y no laborables para el resto del año:

Agosto

  • Viernes 15: No laborable turístico

  • Domingo 17: Paso a la Inmortalidad del Gral. San Martín (feriado nacional, no trasladable)

Octubre

  • Domingo 12: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)

Noviembre

  • Viernes 21: No laborable turístico

  • Lunes 24: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del jueves 20)

Diciembre

  • Lunes 8: Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)

  • Jueves 25: Navidad (feriado inamovible)

 

Conclusión

Si bien el mes de agosto ofrece una posibilidad de descanso extendido, su impacto será limitado para gran parte de la población trabajadora, al depender de la decisión de los empleadores. El objetivo, de todos modos, apunta a incentivar el turismo y el movimiento económico en distintas regiones del país.