MILEI EN CADENA NACIONAL: “AUMENTAR EL GASTO PÚBLICO ES UN ACTO DESTRUCTIVO”, ANUNCIÓ MEDIDAS

El presidente Milei advirtió sobre riesgos de aumentar el gasto público y anunció prohibición de financiar déficit con emisión monetaria.
Milei, en cadena nacional: "Aumentar el gasto público es un acto destructivo", afirmó
El presidente Javier Milei brindó un mensaje en cadena nacional donde se refirió a los recientes vetos aplicados a proyectos legislativos aprobados por el Congreso y advirtió sobre los riesgos de aumentar el gasto público sin financiamiento genuino. Acompañado por los principales funcionarios económicos de su gestión, Milei sostuvo que su prioridad es mantener el equilibrio fiscal y evitar que se reviertan las políticas de ajuste que, aseguró, permitieron reducir la inflación y sacar a millones de personas de la pobreza.
El jefe de Estado afirmó que “aumentar el gasto público es un acto destructivo” porque, explicó, un Estado que gasta más de lo que ingresa genera emisión monetaria, lo que a su vez provoca inflación y empobrece a la población. “La inflación es un fenómeno monetario que reduce la oferta de dinero real en la economía”, precisó.
Milei cuestionó duramente al Congreso por aprobar leyes que, según su análisis, implican un aumento del gasto público sin una fuente de financiamiento clara. Citó como ejemplo la reinstalación de la moratoria previsional, el incremento salarial docente y el aumento de pensiones por discapacidad, proyectos que sumados representarían un gasto adicional del 2,5% del Producto Bruto Interno (PBI). “No hay plata, es un engaño demagógico de la política”, enfatizó.
En ese sentido, anunció dos medidas concretas para “blindar el déficit cero”: una instrucción formal al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro utilice fondos del Banco Central para financiar el gasto primario mediante emisión monetaria, y el envío al Congreso de un proyecto de ley que establezca sanciones penales para legisladores y funcionarios que aprueben presupuestos con déficit fiscal. “Cada peso que quieran gastar debe tener nombre, apellido y fuente clara”, remarcó.
El mandatario también hizo un balance del año y medio de gestión, destacando que la inflación pasó de un 300% interanual a un 25%, con proyecciones de que podría desaparecer para mediados del próximo año. Además, subrayó que 12 millones de personas salieron de la pobreza y que la indigencia bajó del 20,2% al 7,3%. Sin embargo, advirtió que el camino hacia la recuperación es arduo y que “no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo”.
Milei advirtió que, ante la imposibilidad de acceder a financiamiento internacional debido al historial de defaults del país, cualquier aumento de gasto público no respaldado deberá financiarse con emisión monetaria o mayores impuestos, ambos caminos que a su juicio derivarían en hiperinflación, pobreza y estallidos sociales. “No voy a permitir que volvamos atrás”, sentenció, y desafió al Congreso señalando que “si quieren retroceder, me tendrán que sacar con los pies para adelante”.
El presidente planteó que la disputa económica que enfrenta su gobierno es una elección entre dos modelos: uno basado en el orden fiscal, crecimiento genuino y respeto por los derechos de propiedad, y otro marcado por “la ilusión monetaria y la servidumbre estatal”, que implicaría un retorno a las crisis recurrentes.
Finalmente, Milei pidió a la sociedad y a los legisladores “estar a la altura” de las circunstancias y expresó su convicción de que la confrontación política se resolverá en las elecciones legislativas de octubre. Cerró su discurso citando al poeta Virgilio y al economista Ludwig von Mises, invocando “la bendición de Dios y las fuerzas del cielo” para combatir “el mal” y consolidar el cambio económico en Argentina.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)