SUBEN IMPUESTOS A LOS COMBUSTIBLES: IMPACTO EN NAFTA Y GASOIL DESDE SEPTIEMBRE

SUBEN IMPUESTOS A LOS COMBUSTIBLES: IMPACTO EN NAFTA Y GASOIL DESDE SEPTIEMBRE

El Gobierno oficializó aumentos en los impuestos a la nafta y el gasoil desde septiembre mediante el Decreto 617/2025.

 

Suben impuestos a los combustibles: impacto en nafta y gasoil desde septiembre

El Gobierno nacional oficializó este viernes los incrementos en los impuestos a los combustibles que comenzarán a regir a partir del 1° de septiembre, lo que impactará directamente en los precios de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil. La medida quedó plasmada en el Decreto 617/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Con la autorización del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, se establecieron subas diferenciadas:

  • Nafta sin plomo y nafta virgen: aumento del impuesto sobre los combustibles líquidos de $10,523.

  • Gasoil: incremento de $8,577 por monto fijo actualizado, más $4,644 adicionales por tratamiento diferencial.

  • Impuesto al dióxido de carbono: se actualiza a $0,645 sobre la nafta sin plomo y virgen, y a $0,978 sobre el gasoil.

El Gobierno aclaró que estos incrementos se trasladarán de manera progresiva a los surtidores en todo el país.

 

Marco normativo

La medida se enmarca en la aplicación de la Ley 23.966, que establece actualizaciones trimestrales de los tributos sobre combustibles líquidos en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC.

Si bien el sistema prevé ajustes en enero, abril, julio y octubre, sucesivos decretos presidenciales fueron postergando su aplicación. Finalmente, el último tramo de diferimientos dispuso que los aumentos pendientes se apliquen desde septiembre de 2025.

 

Efectos acumulados

El Decreto 770/2024 había prorrogado las actualizaciones correspondientes al segundo, tercer y cuarto trimestre de 2024 y al primero de 2025. Todas estas subas, junto con las del segundo trimestre de 2025, comenzarán a regir de manera conjunta a partir de septiembre.

De esta manera, se dejará sin efecto el Decreto 466/2024, aunque sin modificar los hechos imponibles perfeccionados hasta el 31 de agosto.

 

Objetivo oficial

Desde el Ejecutivo se indicó que la decisión de diferir parcialmente los incrementos futuros busca “estimular el crecimiento económico y mantener un sendero fiscal sustentable para el país”.