TURISMO SAN LUIS: LUJÁN REGULA EL SENDERISMO Y SE CONVIERTE EN REFERENTE NACIONAL

TURISMO SAN LUIS: LUJÁN REGULA EL SENDERISMO Y SE CONVIERTE EN REFERENTE NACIONAL

Luján es la primera localidad del país en contar con una ordenanza integral de senderismo. Impulsa el turismo sustentable y el desarrollo local.

Luján, San Luis: pionera nacional en regular el senderismo

La localidad sanluiseña de Luján se convirtió en la primera del país en contar con una ordenanza integral que regula el senderismo como actividad turística, recreativa y de conexión con la naturaleza. El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la ordenanza N°122-HCDL-2025, que adhiere a la Ley Nacional N°27.665 y a la Ley Provincial N°IX-1007-2019.

Esta iniciativa promueve un turismo sustentable, articulado con políticas de desarrollo local, inclusión social y preservación del patrimonio natural y cultural. La normativa permitirá al municipio gestionar recursos, capacitaciones y asistencia técnica para diseñar, señalizar y conservar senderos, además de fomentar empleo y formación comunitaria.

Desde el Honorable Concejo Deliberante destacaron el valor estratégico de esta medida para consolidar a Luján como un destino con identidad y conciencia ambiental dentro del departamento Ayacucho.

Un enfoque provincial en expansión

En sintonía, el Ministerio de Turismo y Cultura de San Luis impulsa desde el año pasado el programa “Senderos en San Luis”, que ya relevó más de 200 senderos junto a los municipios. Además, se capacitaron guías baqueanos para profesionalizar el sector, clave durante la última temporada estival.

Este año, el Gobierno provincial trabaja en conjunto con la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de la Nación para seguir consolidando la red de senderos como propuesta de turismo de naturaleza. Entre las acciones destacadas, se encuentran capacitaciones, señalización, elaboración de manuales y apoyo a emprendimientos en entornos naturales.

Desde el sello “Conexión San Luis”, se busca además visibilizar y poner en valor los atributos naturales, culturales y recreativos de cada localidad, potenciando así las economías regionales a través del turismo.