A 35 AÑOS DEL CRIMEN DE MARÍA SOLEDAD MORALES, SIGUE EL RECLAMO DE JUSTICIA

Se cumplen 35 años del femicidio de María Soledad Morales en Catamarca, un caso que expuso impunidad judicial y marcó la historia argentina.
El 8 de septiembre de 1990, María Soledad Morales, de 17 años, fue vista con vida por última vez al salir de una fiesta estudiantil en Catamarca. Dos días después, su cuerpo apareció en Parque Daza, a pocos kilómetros de la capital provincial, víctima de un femicidio que marcó la historia argentina y destapó las redes de impunidad judicial y política de la época.
La adolescente cursaba 5° año en el Colegio del Carmen y San José, soñaba con ser docente y formar una familia. La investigación comprobó que había sido secuestrada, obligada a consumir cocaína, abusada y asesinada por hombres vinculados al poder local. Su cuerpo, hallado desfigurado y con signos de tortura, fue alterado en la escena del crimen por la propia Policía provincial, según testigos.
Juicios y condenas
Tras un primer juicio plagado de irregularidades, en 1998 un tribunal condenó a Guillermo Luque a 21 años de prisión y a Luis Tula a 9 años, ambos vinculados a funcionarios públicos. Tula cumplió su pena íntegra, mientras que Luque obtuvo libertad condicional tras 14 años.
Pese a las condenas, la investigación nunca alcanzó a otros responsables señalados como partícipes o encubridores. La sensación de justicia incompleta aún persiste en la sociedad catamarqueña y en todo el país.
La marcha del silencio y el símbolo social
El crimen impulsó las históricas marchas del silencio, encabezadas por la hermana Martha Pelloni junto a estudiantes y familiares. En total se realizaron 82 movilizaciones, que se convirtieron en un símbolo de lucha contra la violencia de género y la corrupción judicial.
Ada Rizzardo, madre de la joven, recordó que en la primera manifestación las alumnas debieron enfrentarse a la Policía para poder marchar. "No, nosotras vamos a marchar por nuestra compañera", respondieron. A partir de entonces, las caminatas silenciosas se transformaron en un emblema de resistencia civil.
Un recuerdo vigente
María Soledad cumpliría 53 años este 12 de septiembre. Su historia sigue siendo evocada en cada aniversario como una herida abierta en la memoria colectiva y un recordatorio de la necesidad de garantizar justicia plena frente a los femicidios en Argentina.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)