“BELÉN”, DE DOLORES FONZI, REPRESENTARÁ A LA ARGENTINA EN LOS PREMIOS OSCAR 2026

“BELÉN”, DE DOLORES FONZI, REPRESENTARÁ A LA ARGENTINA EN LOS PREMIOS OSCAR 2026

El film de Dolores Fonzi fue elegido por la Academia Argentina para competir en los Oscar 2026 y en los premios Goya.

 

La película de Dolores Fonzi representará a la Argentina en los Premios Oscar 2026

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina eligió a Belén, la película dirigida por Dolores Fonzi, como la candidata nacional para representar al país en la categoría Mejor Película Internacional de los Premios Oscar 2026. Además, el film también fue seleccionado para competir en los premios Goya que otorga la Academia Española.

El anuncio se realizó en un evento especial donde la actriz Graciela Borges fue la encargada de revelar el título elegido.

 
La preselección y el voto final

Este año, la preselección incluyó cuatro títulos: Belén, Algo viejo, algo nuevo, algo prestado (Hernán Rosselli), Homo Argentum (Mariano Cohn y Gastón Duprat) y La mujer de la fila (Benjamín Ávila). Tras una segunda ronda de votación, la película de Fonzi resultó la ganadora.

 
Estreno y recepción

Belén se estrenó en salas argentinas el 18 de septiembre y actualmente forma parte de la competencia oficial del Festival de San Sebastián, que culmina este sábado con su ceremonia de premiación. El film tuvo un gran recibimiento, con aplausos para su directora al final de la proyección.

 
La historia detrás de Belén

Basada en el libro Somos Belén de Ana Correa, la película cuenta la historia real de una joven tucumana que en 2014 acudió a un hospital con fuertes dolores abdominales sin saber que estaba embarazada. Allí sufrió un aborto espontáneo y fue condenada a ocho años de prisión por homicidio agravado.

En la ficción, la defensa está a cargo de la abogada Soledad Deza (interpretada por la propia Fonzi), quien enfrenta un sistema judicial cuestionado mientras crece la movilización de mujeres y organizaciones en apoyo al caso.

“El film no requiere ser militante feminista para sentirse interpelado, porque habla de injusticias universales de los aparatos institucionales”, explicó Fonzi, destacando que la intención es que cualquier espectador pueda identificarse con la trama.

 
El elenco y el respaldo

El reparto incluye a Camila Plaate, Laura Paredes, Julieta Cardinali, Luis Machín, César Troncoso, Sergio Prina, Ruth Plaate y Lili Juárez.

La película contó con el respaldo de la propia Belén —nombre ficticio de la joven—, quien tuvo que abandonar Tucumán pese a haber ganado su caso judicial. Hoy vive en Buenos Aires, donde aún mantiene en reserva su identidad.

Con esta elección, Belén se suma a la lista de producciones argentinas que buscarán dejar su huella en los Oscar y en los Goya, marcando un nuevo capítulo para el cine nacional en el escenario internacional.