CONINAGRO ADVIERTE QUE LA QUITA DE RETENCIONES NO BENEFICIÓ AL PRODUCTOR

CONINAGRO ADVIERTE QUE LA QUITA DE RETENCIONES NO BENEFICIÓ AL PRODUCTOR

La quita transitoria de retenciones 0% se agotó en tres días y no llegó al productor agropecuario, según advirtió CONINAGRO.

 

CONINAGRO advierte que la quita de retenciones no benefició a los productores

La reciente medida del Gobierno que habilitó la liquidación de cereales y oleaginosas con retenciones 0% generó más malestar que alivio en el sector agropecuario. El cupo de USD 7.000 millones se agotó en apenas tres días hábiles, dejando a muchos productores sin la posibilidad de acceder a la ventaja transitoria.

Según denunció CONINAGRO, gran parte de la mercadería comprometida en las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) aún no estaba comprada y se adquirirá en adelante, probablemente a precios más bajos.

Aunque algunos alcanzaron a vender la soja a USD 362 la tonelada en Rosario, el valor descendió rápidamente a USD 346 y varias operaciones quedaron suspendidas. El restablecimiento de las retenciones evidenció que la medida no benefició directamente al productor, primer eslabón de la cadena y quien asume el mayor riesgo económico.

La postura de CONINAGRO

En un comunicado, la entidad expresó:

“Celebramos el camino iniciado por el Gobierno en la eliminación gradual y permanente de la alícuota, y en la convicción de que se plantee la necesidad de revisar este tributo distorsivo. Sin embargo, la medida transitoria no alcanzó a derramar sobre el productor agropecuario, que es quien más riesgo asume”.

CONINAGRO remarcó que la apertura significó “una ventana de oportunidad y un negocio para unos pocos”, mientras que los productores quedaron sin margen para planificar sus ventas.

Políticas de fondo

La entidad advirtió que la solución no pasa por parches temporales, sino por políticas sostenibles que fortalezcan al productor.

“Es desde la base de la cadena donde se multiplica el desarrollo genuino que llega a todos los argentinos”, señalaron.

Entre sus propuestas, destacan la eliminación progresiva de las retenciones combinada con asistencia técnica y herramientas financieras para que los productores gestionen sus ventas de manera segura.

Para CONINAGRO, garantizar previsibilidad y seguridad jurídica es clave no solo para el campo, sino también para potenciar toda la cadena de valor del agro argentino.