DÓLAR HOY: EL OFICIAL CERRÓ EN $1.485 Y TOCÓ EL TECHO DE LA BANDA

DÓLAR HOY: EL OFICIAL CERRÓ EN $1.485 Y TOCÓ EL TECHO DE LA BANDA

El dólar oficial cerró en $1.485 y alcanzó el techo de la banda. Subas en el blue, MEP, CCL y cripto. Crece la presión sobre el BCRA.

El mercado cambiario argentino volvió a registrar subas este miércoles 17 de septiembre, con incrementos en todas las cotizaciones del dólar. El tipo de cambio oficial cerró a $1.485 en promedio para la venta y $1.435 para la compra, mientras que el dólar blue se posicionó en $1.490 para la venta y $1.470 para la compra, marcando la mayor alza de la jornada (+1,71%).

Las principales cotizaciones quedaron de la siguiente manera:

  • Dólar oficial: $1.485 (venta) / $1.435 (compra)

  • Dólar blue: $1.490 (venta) / $1.470 (compra)

  • Dólar tarjeta: $1.930,50

  • Dólar MEP: $1.483,02

  • Dólar CCL: $1.493,35

  • Dólar cripto: $1.477,67

El MEP avanzó 0,9%, el Contado con Liquidación (CCL) subió 0,7%, y el dólar cripto aumentó 1,14%. En tanto, el dólar oficial tuvo una variación de 0,34%.

La brecha entre el oficial y el paralelo se amplió, reflejando la presión cambiaria que se mantiene en el mercado.

 

Poder de fuego del BCRA y reservas

Con el tipo de cambio oficial en el techo de la banda de flotación, la atención del mercado está puesta en el accionar del Banco Central (BCRA). El director Federico Furiase aseguró que cuentan con u$s22.000 millones líquidos para intervenir, aunque desde Outlier advirtieron que el poder real sería de u$s14.000 millones del FMI, ya que los depósitos privados en dólares no serían prudentes de utilizar.

“Mientras el BCRA mantenga su compromiso de intervenir al llegar al techo, la banda es creíble”, señaló el economista Gabriel Caamaño. Sin embargo, la incertidumbre crece por la posibilidad de un drenaje de reservas y la caída sostenida de los bonos soberanos, que descuentan un escenario de mayor tensión cambiaria de cara a los próximos vencimientos de deuda por u$s8.100 millones hasta enero.

El riesgo país se mantiene cercano a los 1.200 puntos, lo que limita la posibilidad de acceso al crédito internacional y abre el interrogante sobre una nueva devaluación que impactaría en la inflación.