FENTANILO CONTAMINADO: PROCESARON A GARCÍA FURFARO Y ORDENARON EMBARGO RÉCORD

FENTANILO CONTAMINADO: PROCESARON A GARCÍA FURFARO Y ORDENARON EMBARGO RÉCORD

El juez Kreplak procesó a García Furfaro por fentanilo contaminado, dictó prisión preventiva y un embargo por un billón de pesos.

La Justicia Federal avanzó en la investigación por el fentanilo contaminado que provocó la muerte de 96 pacientes en hospitales de cinco provincias.

El juez Ernesto Kreplak, a cargo del Juzgado Federal N.º 3 de La Plata, dictó el procesamiento con prisión preventiva de Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, a quien también le trabó un embargo de un billón de pesos como garantía de sus eventuales responsabilidades civiles y penales.

El magistrado lo consideró “coautor penalmente responsable del delito de adulteración de sustancias medicinales que resultó en la muerte de al menos 20 personas”, en concurso real con otros delitos vinculados a la salud pública.

También fueron procesados y quedaron detenidos Nilda y Diego Hernán García, madre y hermano del empresario, con embargos de hasta $500.000 millones cada uno. En tanto, Damián García Furfaro fue beneficiado con la falta de mérito, aunque seguirá bajo restricciones judiciales.

Otros imputados recibieron distintos grados de procesamiento:

  • Procesados con prisión preventiva: Javier Tchukrán (director de Manufactura de HLB), y los directores técnicos José Antonio Maiorano y Carolina Ansaldi, con embargos de entre $100.000 y $500.000 millones.

  • Procesados excarcelados: empleados de Control y Gestión de Calidad de Laboratorios Ramallo, como María Victoria García, Wilson Pons, Adriana Iúdica, Arzolidys Dayana Astudillo Bolívar y Rocío del Cielo Garay, además de responsables de Producción, Edgardo Sclafani y Eduardo Darchuk. Los embargos van de $50.000 a $100.000 millones.

  • Falta de mérito: Horacio Tallarico (presidente de Laboratorios Ramallo), Rodolfo Labrusciano (director suplente) y Víctor Boccaccio (director técnico).

La investigación determinó que al menos 127 pacientes recibieron ampollas adulteradas, de los cuales 96 murieron.

El Congreso de la Nación conformó una comisión investigadora y el Instituto Malbrán presentó informes que detectaron graves fallas en las prácticas de manufactura de los laboratorios implicados.

Las familias de las víctimas continúan reclamando justicia, mientras la causa podría ampliarse a nuevos imputados en los próximos meses.