ISRAEL INTERCEPTÓ LA FLOTILLA HUMANITARIA RUMBO A GAZA Y DETUVO A TRIPULANTES

ISRAEL INTERCEPTÓ LA FLOTILLA HUMANITARIA RUMBO A GAZA Y DETUVO A TRIPULANTES

La Marina israelí interceptó en aguas internacionales a la flotilla Sumud, que llevaba ayuda a Gaza. Activistas denuncian un ataque ilegal.

La Marina de Israel interceptó en las últimas horas a varias embarcaciones de la flotilla internacional Sumud, que se dirigía hacia Gaza con ayuda humanitaria. El operativo, que incluyó la detención de tripulantes, fue justificado por Israel como una acción de “seguridad nacional”, aunque activistas y organismos internacionales lo calificaron de ilegal al haberse producido en aguas internacionales.

Ezequiel Perissini, dirigente argentino que integra la misión a bordo del barco Sirius, había anticipado la inminente detención de la tripulación y denunció que las embarcaciones fueron hostigadas con drones y explosivos por parte de las fuerzas israelíes.

La flotilla está integrada por más de 500 personas de 50 países, con el objetivo de entregar suministros a la población palestina, que enfrenta una grave crisis humanitaria agravada por el bloqueo. Sin embargo, varios gobiernos europeos que habían prometido apoyo, como Italia y España, se retiraron de la misión, lo que generó fuertes críticas por parte de los activistas.

“La posición de Pedro Sánchez fue ridícula y vergonzosa”, afirmó Perissini, al acusar a los gobiernos europeos de “cómplices” del bloqueo israelí.

La situación en Gaza se ha deteriorado drásticamente: la población carece de acceso suficiente a alimentos, agua potable, medicamentos y electricidad, mientras el asedio militar intensifica la emergencia.

La detención de la flotilla generó repudio internacional y movilizaciones en distintos países. En Argentina, agrupaciones de izquierda convocaron a marchar este miércoles a las 18 horas en Avenida de Mayo y 9 de Julio bajo el lema: “¡Si tocan a la Flotilla, marchamos! ¡Palestina libre del río al mar!”.