MODA ARGENTINA: LA INDUSTRIA DE LA CREATIVIDAD, SUSTENTABILIDAD Y OPORTUNIDADES EN LA CRISIS

MODA ARGENTINA: LA INDUSTRIA DE LA CREATIVIDAD, SUSTENTABILIDAD Y OPORTUNIDADES EN LA CRISIS

La moda en Buenos Aires mostró que, pese a la crisis, emergen diseñadores, propuestas sustentables y colaboraciones que revalorizan la industria local.

La situación actual de nuestro país afecta a la industria textil, para exportar los precios son altos ya casi no existe industria nacional, muchos locales bajan sus persianas y para completar se sumaron las empresas del fast fashion con precios imposible de competir.

Existe una frase alentadora que muy bien los argentinos sabemos gestionar: “Con cada crisis aparecen las Oportunidades”, usando el buen juicio y la creatividad podemos concretar nuevos negocios y marcar la diferencia.

La semana de moda revivió a la ciudad de Buenos Aires con escenarios no convencionales, nuevos diseñadores emergentes, creativos emprendedores y la importante fusión de culturas y tradiciones.

Hubo fusiones e importantes colaboraciones con universidades, comunidades de la moda, empresas privadas, cámaras y países extranjeros "Porque si en algo nos destacamos" es que trabajando en equipo todos salimos adelante.

Se validaron los oficios, el trabajo artesanal con autenticidad y diseños únicos que cruzaron los límites de los márgenes tradicionales. La moda sustentable le hizo frente al cambio global con creativos diseños artesanales técnicas ancestrales y la colaboración de comunidades étnicas reivindicando historias a través de sus trajes y prendas.

Durante todo el mes de septiembre la moda en Buenos Aires fue realmente emocionante, los alumnos de escuelas de diseño participaron en muestras y desfiles con un nuevo público más genuino y sin artificio, la moda nos habla de cambios sociales, culturales políticos y emocionales.

Hubo espacios para charlas y talleres, además de entregas de premios reconociendo la labor de diseñadores, editores y entidades. Durante años he aprendido que la moda sin alma no tiene historia, el éxito se sostiene con amor y confianza creado desde la esencia del ser.

La clave para esta nueva era de la industria creativa de la moda es la autenticidad, comprar con sentido prendas únicas, apoyar a nuestros diseñadores y emprendedores y así revalorizar nuestra industria local. Hoy la moda argentina está a la altura de las grandes ciudades del mundo con estilos únicos vanguardistas y propuestas cada vez más sostenibles.

“La moda sin alma no tiene historia. El éxito se sostiene con amor y confianza, creado desde la esencia del ser”.