GOBIERNO ELIMINA RETENCIONES A GRANOS HASTA EL 31 DE OCTUBRE

GOBIERNO ELIMINA RETENCIONES A GRANOS HASTA EL 31 DE OCTUBRE

El Gobierno dispuso retenciones cero para todos los granos hasta el 31 de octubre. La medida busca incentivar liquidación de divisas y estabilizar el dólar.

 

El Gobierno eliminó las retenciones para todos los granos hasta el 31 de octubre

El Poder Ejecutivo dispuso retenciones cero a todos los granos hasta el 31 de octubre, con el objetivo de incentivar la liquidación de divisas del agro y estabilizar el dólar. La medida alcanza a la soja, el maíz, el trigo, el girasol y otros cultivos.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, lo anunció a través de la red social X:

"Hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos. La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. No lo vamos a permitir".

Reacción del sector agroindustrial

El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, respaldó la decisión: “Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuándo se hará operativo”.

La resolución llega en un momento clave para el Gobierno, que necesita sostener la estabilidad cambiaria de cara a las elecciones legislativas. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), entre septiembre y diciembre podrían liquidarse cerca de u$s9.949 millones, una cifra inferior al mismo período de 2024 (u$s10.303 millones).

Antes de esta disposición, el Decreto 526 había reducido las alícuotas: el maíz y el sorgo pasaban del 12% al 9,5%, el girasol al 5,5% y la soja del 33% al 26% en grano. Con la nueva medida, todas las retenciones se eliminan de manera transitoria.

 

Impacto en el precio de la soja

De acuerdo con la BCR, el poder de compra de la tonelada de soja alcanzó su nivel máximo en un año, con una mejora del 27% respecto al período previo a la baja de retenciones. En el mercado local, se negoció en torno a los u$s300 por tonelada, generando competencia entre compradores y sosteniendo precios al alza.

La decisión abre un escenario de mayores incentivos para productores y exportadores, en un momento decisivo para el ingreso de divisas y la estabilidad de la economía argentina.