MILEI: "EL AJUSTE LO PAGA LA POLÍTICA" Y RECLAMA REFORMAS ESTRUCTURALES

Javier Milei reiteró que inversores condicionan su apoyo a reformas laborales y fiscales. Insiste en reducir gasto y avanzar en cambios estructurales.
Milei afirma que "el ajuste lo paga la política" y pide reformas para evitar un colapso
De regreso de su gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei volvió a insistir en la necesidad de avanzar con un paquete de reformas estructurales para evitar “un colapso” económico. El mandatario señaló que inversores y organismos internacionales condicionan su apoyo financiero a la capacidad del Gobierno de llevar adelante esas transformaciones.
En un mensaje cargado de críticas, Milei apuntó contra la “corporación política y sindical”, a la que responsabilizó por frenar iniciativas clave como la Ley Bases, que incluye modificaciones en el régimen laboral, reducción del gasto y alivio tributario.
Reformas laborales y fiscales
El plan contempla un capítulo laboral que propone:
-
Limitar la ultraactividad de los convenios colectivos.
-
Migrar el sistema de indemnizaciones hacia un esquema de seguro de desempleo.
-
Reducir las cargas patronales.
Estas medidas enfrentan una fuerte resistencia gremial. En materia previsional, el Ejecutivo analiza la creación de un sistema mixto para reforzar la sustentabilidad jubilatoria.
Por otra parte, en el plano fiscal, se proyecta la reducción de impuestos considerados distorsivos, con compensaciones a través de un recorte más profundo del gasto público.
Un camino con minoría legislativa
Con minoría en el Congreso, el oficialismo depende de acuerdos puntuales con otros bloques para aprobar el paquete de reformas, aunque no descarta el uso de herramientas alternativas dentro del marco constitucional.
“El ajuste lo paga la política”, reiteró Milei, convencido de la viabilidad de su plan económico. La estrategia presidencial apuesta a un shock reformista que, según reconoció, implicará un alto costo político en el corto plazo, con la expectativa de beneficios económicos diferidos en un escenario de estabilización aún frágil y con crecientes tensiones sociales.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)